Notícies del món
Abordan en un libro la vida y obra del compositor Arturo Márquez
La obra Mar que es arena, danzones y espejos recupera rasgos de la vida y creación de quien recientemente ha sido reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes
Album sobre patrimonio sonoro del Paraguay se presenta en El Cabildo
El Centro Cultural de la República El Cabildo, en el marco de su Programa Bicentenario, presenta hoy el álbum “Sonidos de la Pasión”, obra que comprende un libro y cinco discos del investigador Guillermo Sequera, referente a parte de su archivo sobre el patrimonio sonoro del Paraguay
Alemania conmemora 250 años de la muerte de Händel, rey de la música barroca
Alemania conmemora mañana el 250 aniversario de la muerte de Georg Friedrich Händel, un “lobo solitario” que, de vivir hoy, difícilmente podría huir del sinfín de agasajos que le ha preparado su país natal durante todo este año
Beethoven no escribió “Para Elisa”
Un musicólogo sostiene en su tesis doctoral que un discípulo “compuso” la popular pieza a partir de unos apuntes mínimos del autor alemán – Chiantore dirige un centro de Valencia en el que da clases de especialización para pianistas
Dan a conocer proyecto de rescate de música tradicional de Chiapas
Con la participación de 170 destacados investigadores provenientes de Estados Unidos, Venezuela, Francia, El Salvador, Argentina, México y Colombia, se llevó a cabo la XIII Reunión Internacional “La Frontera, Una nueva concepción cultural”, que se realizó del 4 al 6 de marzo en San Cristóbal de Las Casas
Descubren partituras desconocidas de Mozart en un convento polaco
Un paquete de partituras con obras desconocidas del músico y compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart han sido descubiertas en un convento de Polonia
Descubriendo las joyas de Einsiedeln
Desde hace medio siglo, todos los días los monjes y novicios de Einsiedeln cantan el Salve Regina ante el camerín que resguarda la figura de la Virgen negra, venerada por propios y extraños
Descubren partituras inéditas de Heitor Villa-Lobos en Rio de Janeiro
Partituras inéditas del compositor brasileño Heitor Villa Lobos (1887-1959) fueron descubiertas en los archivos de la biblioteca de la Escuela de Música de Rio de Janeiro
Descubren una partitura de Mozart para piano inédita
Una partitura para piano hasta ahora desconocida del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart de su época juvenil ha sido descubierta en el Tirol (oeste austriaco) por una historiadora de la música
Director tico encontró manuscrito perdido
La obra para piano se llama suite Wheaton Hills Souvenirs, compuesta en 1950 por uno de los dos autores costarricenses más importantes de la primera mitad del siglo XX –el otro compositor es Alejandro Monestel–
Ecos musicales de Julián Paniagua
El alemán Graun, compositor de “Montezuma”, un músico injustamente olvidado
El alemán Carl Heinrich Graun (1704-1759), autor de la ópera “Montezuma”, fue un gran y prolífico compositor del barroco tardío, hoy injustamente casi olvidado, en opinión del músico argentino Gabriel Garrido, especialista en ese período
El británico Ian Page completa Zaide, la ópera inclonclusa de Mozart
Mozart dejó sin acabar la ópera “Zaide” para trabajar en su “Idomeneo”, y ahora el director de orquesta británico Ian Page , con ayuda de dos libretistas y otra música original del compositor salzburgués, ha logrado darle un final.
se acaba de descubrir un pequeño himno que incluye un nuevo género en el repertorio del maestro de Bonn. El autor del hallazgo, el investigador Barry Cooper, de la Universidad de Manchester, ha consagrado su vida a bucear entre los cuadernos del compositor.
El pasillo ha reinventado su vigencia en el último siglo
La especialista en música nacional Ketty Wong está de visita en el país. La musicóloga, radicada en EE.UU., realizó una serie de conferencias la semana pasada. En sus investigaciones, Wong ha sabido descubrir la trascendencia de la música en un redescubrimiento de la identidad naci
Encuentran una primera edición de música que Mozart escribió en Londres
Una primera edición de una partitura que Wolfgang Amadeus Mozart escribió con 8 años durante una estancia en Londres fue descubierta por una voluntaria de la ONG Oxfam en una tienda de ropa y objetos de segunda mano en la localidad de Reading (sur de Inglatera).
Acaba de publicarse el libro El Huayno con Arpa. Estilos globales en la Música popular andina, del profesor suizo, músico e intérprete del arpa y violín, Claude Ferrier
Entrevista a Rubén López Cano: La música soy yo cuando escucho música
La música no es buena ni mala, es libre y nos pertenece. Las músicas se contaminan entre sí, se transforman y somos nosotros quienes necesariamente las dotamos de significado. Rúben Lopez Cano, Etnomusicólogo profesor de la ESMUC y director de la revista TRANS reflexiona sobre el papel de la música en la sociedad y la cultura, la cara menos visible de la música
Escritos sobre música. Edward Said
Estreno mundial de una obra inédita de Brahms
La partitura, de dos minutos de duración, fue compuesta por Brahms en 1853, cuando contaba solo 20 años. Sonará en una de las emisoras de la BBC
El antecedente africano está en el ritmo mestizo
La musicóloga Victoria Eli Rodríguez habla sobre la influencia africana en la música de Latinoamérica. Cree que los estudios en el Ecuador son fundamentales
El Museo de la Música presenta una imponente colección musical
El organista italiano Federico del Sordo, precursor de la musicología social
lajornadamichoacan.com.mx
El patrimonio de la música colonial americana, aún por descubrir
Las catedrales, archivos y misiones de jesuitas de América Latina guardan tesoros de música antigua de la época de la colonia, tanto de compositores españoles como autóctonos, asegura la historiadora española Luisa Morales, que investiga en conventos de monjas de clausura en Cuzco
afp.google.com
El son y la salsa: El problema histórico de sus orígenes
El valioso testimonio de un antiguo cancionero religioso
De Profundis. El ensamble grabó las piezas vocales del Códice de Oaxaca
Francisco López Casillas: nuevo tesoro de música polifónica
Salmos polifónicos y magníficats del célebre compositor novohispano Francisco López Capillas (1608-1674) fueron recopilados en el volumen III, tomo XI, de la serie Tesoro de la música polifónica en México, editado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim)
Instituto de etnomusicología lanza libro y documental sobre cumbia peruana
La investigación musical se aleja de la reflexión estética: Orépani García
La nueva tendencia de la investigación musicológica se aleja cada día más de la reflexión puramente estética para adentrarse en el papel social del fenómeno sónico y su utilización con fines ideológicos, alertó el historiador del arte Orépani García Rodríguez
Habría que redefinir que es lo popular
La investigadora Alejandra Cragnolini habla del encuentro que empezará mañana. Participarán más de 130 especialistas
Hallan las partituras más antiguas de Bach
Hallan 10 partituras inéditas del compositor Aniceto Ortega
Una investigación realizada por el académico Juan José Escorza encontró 10 manuscritos musicales inéditos de Aniceto Ortega del Villar y entre éstos se encuentran valses y mazurcas, además de la correspondencia de su viaje a París, Francia, de 1849, cuando fue a estudiar ginecología
cronica.com.m
Hallan un libro del Coro de Santo Tomás de Leipzig, del que Bach fue director
El archivo de Leipzig consagrado al estudio de la vida y obra del compositor Johann Sebastian Bach anunció hoy el hallazgo de un importante libro de tiempos del compositor germano, perteneciente al emblemático Coro de Santo Tomás de esa ciudad alemana del que fue director
http://noticias.lainformacion.com
Música de las reducciones, un patrimonio de América Latina
El maestro Luis Szarán presenta hoy la conferencia Universo musical de las Reducciones Jesuíticas del Paraguay. En ella expone -de modo sintético- los resultados obtenidos en 22 años de investigación
Paguerasy París suenan en el siglo XXI
No son presencias elusivas ni meras referencias en el tiempo. Cierto que anduvieron ocultos entre papeles empolvados y solo la paciencia, el olfato y la inteligencia de las musicólogas Miriam Escudero y Claudia Fallarero han hecho posible el milagro de traernos a La Habana de hoy, en pleno siglo XXI, a Cayetano Pagueras y Juan París, pioneros de la música de concierto en nuestro país, honor que comparten con el imprescindible Esteban Salas
Pinquillos embriagadores y diablos tentadores
Un equipo de investigadores nacionales y extranjeros concluyó la primera parte del proyecto “Pinquillos embriagadores y diablos tentadores”. Se trata de un estudio sobre la tarka, un instrumento de viento, pensado para el impulso de la etnomusicología en Bolivia
Puebla | BUAP reedita obra musical del siglo XVI
Una edición facsimilar de uno de los principales documentos musicales del siglo XVI: “Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón”, ha sido publicada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Escuela de Artes y la Comisión de Protección y Preservación del Patrimonio Universitari
Relacionan la melancolía de la música de Beethoven con una intoxicación
Dos investigadores del CEU Cardenal Herrera de Valencia han relacionado la profunda melancolía y dramatismo de las últimas piezas de Beethoven con la enfermedad crónica desarrollada por el compositor alemán a causa de una intoxicación por plomo
Rescatan obras inéditas de compositores mexicanos
Los autores de música sinfónica corremos peligro de ser una raza en extinción
Rescatan partituras de Paulino Paredes; equiparan al autor con Chávez, Revueltas y Moncayo
Rescatan partituras de Paulino Paredes; equiparan al autor con Chávez, Revueltas y Moncayo
Rescatan partituras inéditas de la música novohispana femenina
Esta obra de la historiadora Josefina Muriel y del maestro Luis Lledías reúne por primera vez una colección de partituras que se interpretaba en los colegios y conventos más representativos del virreinato ubicados en México, Puebla y Valladolid (Morelia
Rescatan patrimonio musical catalán y latinoamericano
Dos musicólogos recuperan y difunden, desde Londres, obras de músicos españoles y de América Latina, tarea que incluye las primeras biografías completas de Luis G. Jordá y Jaime Nunó
Se encuentran dos sonatas desconocidas de Vivaldi
Se encontraron dos sonatas para violín del compositor italiano Antonio Vivaldi en el mueso Foundling de Londres. Estas piezas habrían estado escondidas durante 270 años
The sixteen interesado en la música mexicana
El grupo, considerado uno de los más importantes ensambles vocales del mundo, actuará el domingo 11 en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México
Un tesoro manuscrito de Mozart, oculto durante siglos
La historia del último e inesperado añadido a la obra mozartiana comienza en 1787. Y termina esta semana en Nantes (Francia). Wolfgang Amadeus Mozart escribió el esbozo de una misa en Re menor y una breve sonata
Vale la pena rescatar la historia sonora de la ciudad: Carlos Vidaurri
No tenerla “sería una omisión grave”, sostuvo el maestro de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato; presentó conferencia magistral