Presencia de estereotipos de género en la elección de especialidad musical profesional

Presencia de estereotipos de género en la elección de especialidad musical profesional

 

Mª Carmen Sansaloni Gimeno

Resum

La present investigació es va realitzar durant el curs 2011/12 pretenent detectar la influència d’estereotips de gènere en l’elecció d’especialitat musical professional –composició, direcció, interpretació, musicologia i pedagogia– en els estudiants de Grau del Conservatori Superior de Música de València.

Les preguntes a què es pretenia respondre eren: Es pot establir que existeixen especialitats o instruments musicals «femenins» i especialitats o instruments musicals «masculins»? Si hi ha tals estereotips de gènere, són fixos o van canviant al llarg dels anys? Si les dades recolzen la seva existència, en quina etapa de la formació del músic es formen? I, finalment, influeixen els professors del Conservatori en la formació dels mateixos?

A partir de l’anàlisi de les dades d’alumnes que es presenten a les Proves d’Accés i dels alumnes finalment matriculats s’arriba a la conclusió de la presència d’estereotips de gènere associats a especialitats i instruments musicals.

Resumen

La presente investigación se realizó durante el curso 2011/12 pretendiendo detectar la influencia de estereotipos de género en la elección de especialidad musical profesional –composición, dirección, interpretación, musicología y pedagogía– en los estudiantes de Grado del Conservatorio Superior de Música de Valencia.

Las preguntas a las que se pretendía responder eran: ¿Se puede establecer que existen especialidades o instrumentos musicales “femeninos” y especialidades o instrumentos musicales “masculinos”? Si existen tales estereotipos de género, ¿son fijos o van cambiando a lo largo de los años? Si los datos apoyan su existencia, ¿en qué etapa de la formación del músico se forman? Y, finalmente, ¿influyen los profesores del Conservatorio en la formación de los mismos?

A partir del análisis de los datos de alumnos que se presentan a las Pruebas de Acceso y de los alumnos finalmente matriculados se llega a la conclusión de la presencia de estereotipos de género asociados a  especialidades e instrumentos musicales.

Abstract

This research was conducted during the course 2011/12 with the purpose of detecting the influence of gender stereotypes on professional musical specialties –composition, conducting, instrumentalism, musicology and pedagogy– chosen by undergrad students at the Conservatory of Music in Valencia.

The questions intended to get an answer from were the following: Can it be established that there are «female» specialties or musical instruments and «male» specialties or musical instruments alike? If such gender stereotypes do exist, are they fixed or change within the years? If the data supports their existence, at what stage in the formation of the musician do they develop? Lastly, do conservatory teachers contribute to the formation of these gender stereotypes on students?

The analysis made from the data provided by applying and accepted students at the conservatory, concludes that the gender stereotypes associated to specialties and musical instruments do in fact exist.

El estudio de la relación entre género y música tiene una historia corta. En estos cincuenta últimos años se ha estudiado el papel de la mujer en las profesiones musicales de composición e interpretación a lo largo de la historia, dando lugar a múltiples iniciativas en publicaciones, cursos, agrupaciones musicales, foros, etc., que no voy a examinar aquí.1

También se ha investigado la relación entre género y educación musical, explorando, en concreto, aspectos como las diferencias de género en aptitudes y logros musicales, las diferencias de género en preferencias sobre música y actividades musicales y los estereotipos de género en la elección de instrumentos musicales. Los investigadores han contemplado los ámbitos de educación primaria, secundaria y universitaria.2

En concreto, la influencia de estereotipos de género en la elección de especialidades (composición, dirección, interpretación, musicología y pedagogía) o instrumentos musicales ha sido ampliamente estudiada en el ámbito anglosajón. Abeles y Porter (1978), Griswold y Chroback (1981), Delzell y Leppla (1992), Fortney, Boyle y DeCarbo (1993), Zervoudakes y Tanur (1994), O’Neill y Boulton (1996), Conway (2000), como trabajos más conocidos, han investigado la existencia, formación y persistencia de la relación entre elección de instrumento musical y estereotipos de género, en niños de Preescolar, Primaria y Secundaria así como en sus padres.

Sumándome a esta iniciativa durante el curso 2011/12 realicé una investigación que pretendía detectar la influencia de estereotipos de género en la elección de especialidad musical profesional (composición, dirección, interpretación, musicología y pedagogía) en los estudiantes de Grado Superior del Conservatorio de Música de Valencia.

Las preguntas a las que pretendía responder eran cuatro:

· ¿Podemos establecer que existen especialidades o instrumentos musicales “femeninos” y especialidades o instrumentos musicales “masculinos”?

· Si existen tales estereotipos de género, ¿son fijos o van cambiando a lo largo de los años?

· Si los datos apoyan su existencia, ¿en qué etapa de la formación del músico se forman?

·  Y, finalmente, ¿influyen los profesores del Conservatorio en la formación de los mismos?

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

Del Secretario del Conservatorio Superior de Música de Valencia obtuve algunos datos de matrícula en el centro en el periodo que va de la implantación del Plan LOGSE hasta ese curso, esto es, la matrícula entre los cursos 2001/02 a 2011/12. Desgraciadamente, no conseguí los datos completos. Se tratan de datos globales, del total de alumnos matriculados en el centro en cada curso académico. Son interesantes porque la cantidad de alumnos es alta y por ello aportan mayor significatividad. Su desventaja es que no son tan sensibles a las posibles variaciones  a lo largo del tiempo de estudio.

De la consulta de los Libros de Actas del Conservatorio saqué los datos sobre las Pruebas de Acceso y la matrícula de Primer Curso, aunque tampoco estaban disponibles los datos de todos los cursos. Su mayor valor reside en que pueden mostrar si existe la misma  proporción entre el número de mujeres y varones que se presentan a las Pruebas de Acceso y el de los que, por resultar aprobados, se matriculan en Primer Curso. Si existe la misma proporción, podemos deducir que no hay un sesgo de estereotipo de género en el profesorado cuando selecciona a los alumnos.

Si la proporción es inversa, podremos deducir que el profesorado está favoreciendo a uno u otro sexo al hacer su selección de alumnos y, quizá con ello, colaborando en la perpetuación de estereotipos de género en música.

El instrumento empleado ha sido, pues, el análisis de los datos de las Pruebas de Acceso y de matrícula en el Conservatorio Superior de Música de Valencia entre los cursos 2001-2002 y 2011-2012.

¿HAY PREDOMINIO DE UNO U OTRO SEXO EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA?

Al examinar los datos de matrícula globales, se comprueba que el número de varones matriculados por curso es mucho mayor que el de mujeres, como se aprecia en la siguiente gráfica:

En todos los cursos hay más de cien varones que mujeres matriculados, llegando a ser más de trescientos en el primer curso examinado. La tendencia ha sido la de acortarse la diferencia para volver a ampliarse. Se llegó a la mínima diferencia en el curso 2004/2005, que fue de 101 alumnos más varones que mujeres, y luego ha vuelto a ampliarse. El curso con mayor diferencia entre número de varones y mujeres fue el 2001/2002, con 351 alumnos varones más que mujeres.

En porcentajes, la presencia femenina ha estado, en general, entre el 35 y el 40% de los alumnos que cursan estudios superiores de música en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. El curso con mayor porcentaje de presencia femenina fue el 2005/2006, con un 41.28%, y el de menor porcentaje de presencia femenina fue el 2002/2003 con un 28.32%. Durante los curso 2004/05 a 2008/09 la presencia femenina supero el 40% pero en cursos sucesivos volvió a descender.

¿EXISTEN ESPECIALIDADES MUSICALES MASCULINAS Y OTRAS FEMENINAS?

El siguiente paso ha sido el examen por especialidades, intentando descubrir si hay especialidades “masculinas” y especialidades “femeninas”. Los datos muestran que de las 27 especialidades, 8 tienen presencia mayoritariamente femenina y las 19 restantes masculina.

En la mayoría de las especialidades domina la presencia masculina, aunque destaca en 16 de las 27 especialidades: Clarinete, Clave, Composición, Contrabajo, Dirección de coros, Dirección de orquesta, Fagot, Guitarra, Jazz, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Trompa, Trompeta y Tuba; La proporción oscila entre el 53 y el 98%, lo cual nos muestra que hay especialidades en que hay casi paridad y otras en la mayoría masculina es casi absoluta.

Con predominio masculino superior al 90% del alumnado están las especialidades instrumentales de Trombón, Trompeta, Tuba y la de Jazz.

Trombón: Siempre hay más varones que mujeres matriculados y la presencia femenina es casi nula: 97.56% de media de varones sobre el total de matriculados. Durante 7 cursos el 100% de los alumnos han sido varones y nunca baja la superioridad del 91%. La tendencia es a aumentar la presencia femenina.

Trompeta: Siempre hay más varones que mujeres matriculados y la presencia femenina es casi nula: 97.32% de media de varones sobre el total de matriculados. Durante 5 cursos el 100% de los alumnos han sido varones y siempre superan el 90%. La tendencia es a aumentar la presencia femenina.

Tuba: Nos encontramos en un caso similar a los anteriores de presencia casi exclusivamente masculina entre el alumnado: 96.45% de media de varones sobre el total de matriculados. Durante 5 cursos el 100% de los alumnos han sido varones y siempre son más del 92%. La tendencia es la de continuar la misma situación.
Podemos concluir que la familia del viento-metal puede ser considerada como familia “masculina”, pues aunque en este grupo no se encuentre la especialidad de Trompa, si se encuentra en el siguiente, referido a la superioridad masculina superior al 80% de matrícula.

Jazz: Esta especialidad no se implantó en el Conservatorio Superior de Música de Valencia hasta el curso 08/09, porque lo que los datos son escasos. No obstante, podemos constatar que la presencia femenina es absolutamente minoritaria, pues los varones superan el 95% de matrícula, aunque la tendencia es a aumentar la presencia femenina.

Con predomino masculino superior al 80% del alumnado se encuentran las especialidades de Composición, Dirección de orquesta, y las instrumentales de Percusión, Trompa, Saxofón y Contrabajo.

Composición: con un 80.90% de media de presencia masculina sobre el total de matriculados. Al contrario que en especialidades anteriores, fue en el curso 2002/03 el de casi paridad en presencia femenina/masculina en esta especialidad, aumentando las distancias desde entonces hasta situarse en la actualidad en una presencia mayoritaria de varones, superando el 92%.

Dirección de orquesta: con un 89.43% de media de presencia masculina sobre el total de matriculados. Durante 5 cursos más del 90% de los alumnos han sido varones y siempre son más del 80%. La tendencia es la de continuar en la misma situación.

Percusión: con un 88.27% de media presencia masculina sobre el total de matriculados. Menos el curso 11/12, el porcentaje de varones siempre ha sido superior al 85%, llegando al 100% en los cursos 02/03 y 03/04.

Trompa: con un 83.09% de media de presencia masculina sobre el total de matriculados. Durante dos cursos la presencia masculina fue exclusiva, aunque luego se inició un proceso de incorporación femenina que ha vuelto a descender.

Saxofón: con un 83.95% de media de presencia masculina sobre el total de matriculados. El curso de mayor presencia masculina fue el 2002/03, con el 100% de los matriculados, desde entonces se han ido incorporando estudiantes femeninas llegando casi a una situación equilibrada.

Contrabajo: con un 81.25% de media de presencia masculina sobre el total de matriculados, aunque el número de matrícula es escaso por lo que no resulta significativo.

Con predominio masculino superior al 70% del alumnado se encuentran las especialidades instrumentales de Fagot y Guitarra.

Fagot: con un 75.36% de media de presencia masculina respecto al número de alumnos matriculados. El último curso, 11/12, es el único en que ha habido más mujeres que hombres matriculados, pero la diferencia es solo de una alumna más. El resto de cursos la presencia mayoría de varones ha sido estable.

Guitarra: con un 73.71% de media de presencia masculina respecto al número de alumnos matriculados. Durante algunos cursos descendió la diferencia entre alumnos de uno y otro sexo, sin embargo a partir del curso 06/07 ha vuelto a aumentar la mayoría masculina.

Con predominio masculino superior al 60% del alumnado se encuentran la especialidad de Dirección de coros y las instrumentales de Clave y Clarinete.

Dirección de coros: con un 69.23% de media de presencia masculina respecto al número de alumnos matriculados. Con el nuevo Plan de Estudios esta especialidad desaparece, por lo que el número de matrícula decrece a medida que se implanta. Con todo, podemos ver que la presencia masculina supera siempre el 60%, llegando hasta el 85% del alumnado en el último curso.

Clave: 69.23% de media de varones. La baja tasa de matrícula hace que los datos no resulten significativos.

Clarinete: con un 60.13% de media de presencia masculina respecto al número de alumnos matriculados. Esta especialidad se caracteriza por las oscilaciones en la proporción en la matrícula que van desde el 52 hasta el 96%. La tendencia parece ser la de situarse en valores altos de presencia masculina.

Con predominio masculino superior al 50% del alumnado se encuentra la especialidad de Piano, con un 57.61% de presencia masculina respecto al número de alumnos matriculados. La proporción entre varones y mujeres se aproxima a la paridad pero sin llegar nunca a un predominio de mujeres sobre varones.

Tienen una mayoría de presencia femenina la especialidad de Musicología y las instrumentales de Arpa, Canto, Flauta travesera, Oboe, Viola, Violín y Violoncello. El predominio oscila entre el 52 y el 68%.

La especialidad que presenta el porcentaje mayor de presencia femenina global es la de Flauta travesera, con un 67.87% de media de mujeres. Esta mayoría femenina es constante en todos los cursos, a excepción del curso 2002/03. Excepto en ese curso, la presencia femenina en las clases de Flauta oscila entre el 60 y el 80%, lo que constituye un porcentaje alto. La tendencia es a ampliarse la diferencia, aumentando la proporción de presencia femenina en la especialidad.

La especialidad de Canto siempre presenta mayor número de mujeres en todos los cursos, en unos porcentajes que oscilan entre el 52 y el 75%, dando una media de 67.37%. Esta mayoría de presencia femenina no presenta tendencia a variar.

Arpa: 58.33% de media de mujeres en la matrícula, pero tiene muy pocos alumnos por lo que no resulta significativo.

Oboe, Viola, Violín y Violoncello son especialidades que han pasado, durante el periodo de tiempo examinado, de tener predominancia masculina a pasar a predominancia femenina en los últimos cursos.

Violoncello: Con un 60.55% de media de presencia femenina. Comienza habiendo preponderancia masculina hasta el curso 03/04 en que se iguala el número de alumnos de uno y otro sexo, desde entonces predominan las mujeres, aunque la tendencia alcista se ha reducido en los últimos cursos.

Violín: con un 57.55%  de media de mujeres. En el curso 01/02 habían más alumnos que alumnas pero a partir del curso 03/04 se invirtió la posición aumentando las diferencias a favor de las mujeres. Esta situación se mantiene, aunque ha descendido el porcentaje de superioridad femenina ligeramente.

Viola: Con un 56.47% de media de presencia femenina. Comenzó con predominio masculino pero luego ha pasado a mayor número de mujeres, con la mayor diferencia en el curso 05/06 y 06/07 para luego rebajar la cifra, llegar a paridad en el 09/10 y volver a aumentar el número de mujeres ligeramente.

Con esto podemos decir que la familia de la Cuerda es de mayoría femenina aunque en muy ligera superioridad, a excepción del Contrabajo que sigue siendo de amplia mayoría masculina.

Oboe: con un 51.94% de media de presencia femenina. Comenzó con predominio masculino pero luego ha pasado a aumentar el número de mujeres, con la mayor diferencia entre el curso 07/08 y 09/10 para luego rebajar la cifra, hasta llegar a mantenerse un poco superior a la paridad.

Encontramos también especialidades en que hay equilibrio en la proporción entre varones y mujeres. Este es el caso de la especialidad de Pedagogía en sus dos opciones, Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical (56.36% de de media de varones), y Pedagogía del Canto y de los Instrumentos (52.63% de media de varones); en ambas se da una alternancia entre el predominancia masculina y femenina según los cursos, aunque oscilando en torno al 50%.

También hay equilibrio en la especialidad de Musicología (54.89% de media de mujeres), aunque en los primeros cursos examinados tenía predominancia masculina, pero luego ha reducido diferencias, para pasar finalmente a alternar el predominio.

LAS ASOCIACIONES DE GÉNERO DE ESPECIALIDADES, ¿SE HAN ESTABLECIDO AL LLEGAR AL CONSERVATORIO SUPERIOR?

Después de examinar estos datos generales que nos llevan a la conclusión de que por el número de matrículas se puede establecer que hay especialidades musicales “femeninas” y otras “masculinas”, pasamos a preguntarnos si son los profesores los que, al seleccionar a los alumnos en las Pruebas de Acceso, tienden a mostrar preferencias por un determinado sexo.

Para comprobarlo pasamos a examinar los datos de los alumnos que se presentan cada curso a las Pruebas de Acceso y compararlos con los que aprueban y por tanto se matriculan en primer curso, para ver si existe proporción. Examinamos los mismos cursos, esto es, los comprendidos entre 2001/02 y 2011/12.

Los datos globales nos muestran que el número de los alumnos varones que se presentan a las Pruebas de Acceso es muy superior al número de mujeres, como se puede ver en la siguiente gráfica:

También vemos que la matrícula de primer curso en el Centro es mayoritariamente masculina en todos los cursos analizados, y sólo se observa un ligero acercamiento a la paridad en el último curso:

Aún teniendo esto es cuenta, se aprecia que el número de varones que es aceptado en primer curso (61.58%) es ligeramente menor en proporción al de los que se han presentado a las Pruebas de Acceso (61.74%). La diferencia es tan pequeña que solo nos sirve para constatar que no hay sesgo global en favor de los varones.

ANÁLISIS POR ESPECIALIDADES

Haciendo el análisis por especialidades, comprobamos que en aquellas que habíamos clasificado como “masculinas” encontramos una presencia casi absoluta de varones en las Pruebas de Acceso de las especialidades en que su matrícula total era superior al 90%: trombón (se presentan a pruebas de acceso un 97.80% de varones), trompeta (94.96% de varones), tuba (98.30% de varones) y jazz (89.06% de varones).

Presencia en las Pruebas de Acceso de las especialidades en que su matrícula total era superior al 80% de varones: Composición (se presentan a pruebas de acceso un 85.12% de varones), Dirección de orquesta (87.30% de varones), Percusión (93.67% de varones), Trompa (83.89% de varones), Saxofón (83.11% de varones), Contrabajo (77.77% de varones).

Presencia en las Pruebas de Acceso de las especialidades en que su matrícula total masculina era superior al 70%:

Fagot (81.39% de varones), Guitarra (84.61% de varones).

Presencia en las Pruebas de Acceso de las especialidades en que su matrícula total era superior al 60% de varones:

Clave (71.42% de varones), Dirección de coros (71.73% de varones), Clarinete (64.65% de varones).

En la especialidad de Piano se presentaron a la Prueba de Acceso una media de 53.99% de mujeres en estos años.

Respecto a las especialidades que habíamos clasificado como “femeninas”, en las Pruebas de Acceso se presentan a Flauta travesera un 78.52% de mujeres, a Canto un 74.13% de mujeres, A Violoncello un 67.77% de mujeres, a Violín un 64.35% de mujeres, a Viola un 60% de mujeres y a Oboe un 55.38% de mujeres, no resultando significativos los datos de Arpa.

En las especialidades clasificadas como “neutras” encontramos una presencia en las Pruebas de acceso cercana a la paridad: Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical (se presentan un 61.19% de mujeres), Pedagogía del canto y los instrumentos (51.76% de mujeres), Musicología (52.34% de mujeres).

A continuación comparamos los datos de las Pruebas de Acceso con los de matrícula de Primer curso.

Especialidades que habíamos clasificado como “masculinas”: encontramos una presencia casi absoluta de varones en la matrícula de Primer Curso de las especialidades en que su matrícula total era superior al 90%: Trombón (96.49% de varones), Trompeta (95.16% de varones), Tuba (95.23% de varones) y Jazz (94.73% de varones).

La solicitud de estudios superiores de Trombón, Trompeta y Tuba por parte de mujeres ha sido tan escasa en estos cursos que no puede considerarse que los profesores hayan ejercido discriminación por género al preferir instrumentistas varones. Sobre Jazz los datos son tan escasos que no resultan significativos.

Matrícula de Primer Curso en las especialidades en que su matrícula total masculina era superior al 80%: Composición (69.52% de varones), Dirección de orquesta (90.47% de varones), Percusión (87.71% de varones), Trompa (85% de varones), Saxofón (81.81% de varones) y Contrabajo (80% de varones).

Composición y Percusión: Aunque la presencia masculina es superior en la Prueba de Acceso, vemos que el número de admitidos no es proporcional, sino que se presenta la tendencia a admitir más alumnado femenino que masculino. Luego no es el profesorado la causa de la mayor presencia masculina en los estudios superiores de estas especialidades.

Dirección de Orquesta: Aunque se presentan a la Prueba de Acceso muchas menos mujeres que varones, la proporción de aprobados favorece a los varones en cinco de los cursos estudiados.

Son escasas las solicitudes femeninas para estudiar Trompa en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. La proporción entre solicitudes y aprobados no se decanta de modo uniforme hacia un determinado sexo, sino que oscila según los cursos, lo que sugiere que los profesores no manifiestan prejuicios de género.

Todos los cursos hay mujeres que aspiran a realizar estudios superiores de Saxofón, aunque son pocas; sin embargo, en seis de los cursos estudiados no logró ninguna conseguir una plaza para matricularse, lo que podría sugerir una tendencia del profesorado a favorecer al sexo masculino. Por otra parte, hay que considerar el reducido número de plazas que se ofertan cada curso y que al contar la media de cursos la proporción favorece ligeramente a las mujeres.

Dado el reducido número de sujetos que aspiran a estudios superiores de Contrabajo, no pueden considerarse desproporcionados los resultados de matrícula.

Matrícula de Primer Curso en las especialidades en que su matrícula total masculina era superior al 70%: Fagot (75.75% de varones), Guitarra (76.74% de varones).

La especialidad de Fagot es solicitada por mayor número de varones aunque las cifras se van igualando e incluso son superadas en el último curso. La proporción de aprobados de uno y otro sexo no es uniforme sino que va alternándose según los cursos.

La proporción de presentados y de aprobados en Guitarra entra dentro de la normalidad, pudiendo explicarse por motivos de calidad artística y a la escasez de plazas que se ofrecen cada año para alumnos de nuevo ingreso.
Matrícula de Primer Curso en las especialidades en que su matrícula total masculina era superior al 60%: Clave (72.72% de varones), Dirección de coros (63.88% de varones), Clarinete (69% de varones).

La especialidad de Dirección de Coros ha sufrido una evolución a lo largo de estos años. La proporción de varones que consiguen plaza ha pasado de ser superior a ser inferior a la de los que se presentan a las pruebas de acceso, aunque aún es superior en términos absolutos.

La matrícula de varones a Clarinete es superior, en general, al promedio de los que se presentan, aunque en los curso 03/04 y 04/05 la proporción se invirtió. Las cifras en Clave son tan reducidas que no resultan significativas.

En la especialidad de Piano se matricularon en Primero una media de 54.83% de varones en estos años. Los cuatro primeros cursos el número de varones que conseguía plaza era muy superior a la proporción de los que se presentaban, a partir del curso 05/06, con los datos que tenemos, salen favorecidas las mujeres.

Respecto a las especialidades que habíamos clasificado como “femeninas”, las matrículas de Primer Curso en su promedio son: en Flauta travesera un 70.58% de mujeres, en Canto un 60.38% de mujeres, en Violoncello un 65% de mujeres, en Violín un 62.20% de mujeres, en Viola un 60.40% de mujeres y en Oboe un 59.25% de mujeres, no resultando significativos los datos de Arpa.

En Flauta travesera, los cuatro primeros cursos se matriculan menos proporción de mujeres de las que se presentan; la selección del profesorado tiende a favorecer a los varones. A partir del curso 05/06 hay variación según los cursos. No obstante, en la media general salen favorecidos los varones. No podemos concluir que sean los profesores los que influyen en la mayoría de presencia femenina, sino que son más mujeres las que se presentan a estudiar esta especialidad.

En Canto, los profesores no influyen en que exista mayoría femenina entre el alumnado, al menos en el proceso de selección. Al contrario, podemos observar que, dada la proporción de mujeres que se presentan a la Prueba de Acceso, el número de mujeres, si se quisiera estricta paridad, debería ser mayor. Deberemos pues buscar las causas en otra parte: o existen menos varones que quieran dedicarse al canto, o los aspirantes de uno y otro sexo eligen el centro de estudios por la reputación del profesorado u otro motivo.

Aunque son más las mujeres admitidas a la especialidad de Violoncello como veíamos antes, la proporción de mujeres admitidas está por debajo del equilibrio durante los cursos 01/02 a 04/05 dado el número mayoritario  de las que se presentan a la Prueba de Acceso. Desde el curso 05/06 la proporción de admitidas es superior al de los admitidos.

En Violín, la proporción de admitidas respecto a admitidos varía según los cursos respecto al número de los que se presentan a las Pruebas de Acceso de forma alterna. Así, un curso se favorece a los varones y al siguiente a las mujeres.

El número de mujeres que se presentaban a las Pruebas de Acceso de Viola fue superior al de varones hasta el curso 07/08. El número de matriculadas tendió a ser mayor en proporción, aún después de ese curso.
En Oboe, el ingreso de mujeres tiende a ser ligeramente inferior a la proporción de las que solicitan plaza, aunque no en todos los cursos.

En las especialidades clasificadas como “neutras” encontramos una matrícula en Primer curso cercana a la paridad en: Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical (55.22% de mujeres), Pedagogía del Canto y los Instrumentos (54.61% de varones), Musicología (50.46% de varones).

En las dos opciones de la especialidad Pedagogía encontramos que, dependiendo de los cursos, la proporción de mujeres matriculadas es superior o inferior al de las que se presentan a las Pruebas de acceso, aunque en el caso de la Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical en seis de los cursos examinados salen favorecidos los varones. En el caso de Musicología, excepto en los dos primeros cursos y en el último, la proporción de varones admitidos es menor en proporción a los que se presentan, aun siendo mayor, a veces, en cifras absolutas y en la media general.

Hay que considerar que las cifras de matrícula cada curso por especialidad son pequeñas, por lo que también lo es la influencia que el profesorado ejerce en uno u otro sentido, además de que podemos encontrar justificación en razones musicales.

Teniendo en cuenta la anterior salvedad, podemos resaltar que en las especialidades de mayor presencia masculina, hay más  varones matriculados en 1º curso en proporción a los que se presentaron a las pruebas de acceso en Dirección de Orquesta y Clarinete. Y a pesar de ser especialidades predominantemente masculinas, encontramos más mujeres matriculadas en 1º curso en proporción a las que se presentaron a las Pruebas de Acceso en: Composición, Percusión y Dirección de coros.

Las especialidades que hemos encontrado de mayor presencia femenina –Flauta, Canto, Violoncello, Violín, Viola, Oboe, Arpa– lo son porque en las Pruebas de Acceso ya muestran una mayor presencia de mujeres. No obstante, encontramos más alumnos varones matriculados en 1º en proporción a los que se presentaron a las Pruebas de acceso en: Flauta travesera y Canto, así como en la especialidad de Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical.

CONCLUSIONES GENERALES

En vista de los datos estudiados, como conclusiones generales se puede establecer:

· En el Conservatorio Superior de Música de Valencia hay predominancia de estudiantes  varones sobre mujeres.

· En este centro encontramos especialidades claramente “masculinas” y otras “femeninas”.

· Hay especialidades en que estos estereotipos van cambiando con los años y otras permanecen sin variación.

· La causa de estos estereotipos de género en la elección de la especialidad musical profesional hay que buscarla en estadios anteriores a la llegada al Conservatorio Superior.

· Los profesores del Conservatorio Superior tienen una influencia mínima en consolidar estas asociaciones de género a especialidades e instrumentos musicales.

BIBLIOGRAFÍA

ABELES, H. y S. Porter (1978): «The Sex-Stereotyping of Musical Instrumens». Journal of Research in Music Education, vol. 26, nº 2, pp.65-75.

CONWAY, C. (2000): «Gender and Musical Instruments Choice: a Phenomenological Investigation», Bulletin of the Council for Research in Music Education, Fall, nº 146.

DELZELL, J. y D. A. Leppla (1992): «Gender association of musical instruments and preferences of fourth-grade students for selected instruments». Journal of Research in Music Education, 40, 93-103.

DIAZ MOHEDO, M.T. (2005) «La perspectiva de género en la formación del profesorado de música», Reice. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, año/vol. 3, número 1, especial. Madrid, 570-577.

DIGÓN, P. (2000) «Género y Música». Música y Educación, año XIII,1; núm.41,  abril; 29-54.

FORTNEY, P.M. y otros (1993): «A study of middle school band students’ instrument choices», Journal of Research in Music Education, 41 (1), 28-39.

GRISWOLD y CHROBACK (1981): «Se- role Associations of Music Instruments and Occupations by Gender and Major», Journal of Research in Music Education, Spring, vol. 29 nº 1, pp. 57-72.

KOSKOFF, E. (2000): «Foreword», dentro Moisala P. y B. Diamond. (eds.): Music and gender, Urbana, University of Illinois Press, ix-xiii.

LAMB, R. y otros (2002): «Feminism, Feminist Research, and Gender Research in Music Education», dentro Colwell R. y C. Richardson (eds.): The New Handbook of Research on Music Teaching and Learning, New York, MENC, Oxford University Press, 648-674.

LOIZAGA, M. (2005): «Los estudios de género en la educación musical. Revisión crítica», Bilbao, Eusko Ikaskuntza. www.euskomedia.org/PDFAnlt/musiker/14/14159172.pdf

O’NEILL, S. y Boulton (1996): «Boys’ and girls’ preferences for musical instruments: A function of gender?», Psychology of Music, 24, 171-183.

VELASCO, I. (1999) «Igualdad de oportunidades entre ambos sexos en la educación musical», Música y Educación, año XII,3; núm.39, octubre; 57-62.

VV.AA. (2008): Compositoras españolas. La creación musical femenina desde la Edad Media hasta la actualidad (estudio crítico y catalogo), Madrid, Centro de Documentación de Música y Danza-INAEM.

ZERVOUDAKES, J. y J. Tanur (1994): «Gender and musical instruments: Winds of change?», Journal of Research in Music Education, 42 (1), 58-67.

NOTAS

1. Para una revisión en el ámbito anglosajón puede consultarse Lamb y otros (2002), y Koskoff (2000). De los trabajos realizados en España merece citarse VV.AA. (2008).

2. Tampoco es este lugar para su examen, pero puede consultarse a las autoras citadas en la nota anterior para el ámbito anglosajón y los trabajos de Díaz Mohedo (2005), Loizaga (2005), Digón (2000) y Velasco (1999), entre otros, para el caso español.